Prueba de video en bblog
Estoy probando para subir videos al blog. Disculpen las molestias
En este Blog intentaré proponer actividades diferentes de las que realizamos cotidianamente. Actividades Scouts y otras mas Vea los post ¡Estan debajo del mapa!
Estoy probando para subir videos al blog. Disculpen las molestias
Publicadas por
Charly Montoya
a la/s
2:17 p.m.
0
comentarios
¿Hasta donde llegan los Scouts? Por lo menos hasta la luna, vean el video siguiente: Comercial Scout Commercial de Jim Lovell Comerciales Chuscos Si hubiera sido Scout
Publicadas por
Charly Montoya
a la/s
12:35 p.m.
0
comentarios
DF, México — Como parte del "Programa de manejo responsable de pilas", el gobierno del DF está adaptando los 250 módulos de información para que los ciudadanos puedan depositar ahí de manera segura sus pilas de desecho. CONOCE los sitios que están operando, ¡ya son más de 100!, y deposita ahí tus pilas. Greenpeace considera positiva esta iniciativa del gobierno del DF pues hemos señalado que el creciente consumo de pilas y baterías representa un riesgo para la salud y el ambiente ya que, al no haber planes de manejo adecuado, la ciudadanía se ve obligada a mezclar las pilas con la basura doméstica, donde generalmente se incendian o terminan por liberar las sustancias tóxicas que contienen para contaminar el suelo, el subsuelo, los cuerpos de agua y el aire. "Lo que sigue es pasar a la etapa de reciclaje y buscar que importadores y productores de pilas asuman su responsabilidad de hacerse cargo de esta basura", dijo Marisa Jacott, coordinadora de la campaña de tóxicos de Greenpeace México. Cabe señalar que en México la legislación sobre residuos establece la responsabilidad compartida para el productor, lo que significa que a fabricantes e importadores les correspondería asumir tareas de acopio, pero esta normatividad está siendo totalmente evadida. Según la Secretaría de Medio Ambiente del DF, en la ciudad se consumen 51 millones de pilas al año, lo que significa que al Bordo Poniente llegan cada año un millón 275 mil kilogramos de pilas. Si se considera que al menos un tercio de cada pila es material tóxico, resulta evidente que el acopio de pilas era una medida necesaria para empezar a atender este problema. CÓMO DEPOSITAR LAS PILAS Se han instalado contenedores dentro de los módulos informativos, que ahora cuentan con ranuras donde es posible depositar las pilas AA, AAA, D, C, CR, cuadradas, pilas de botón y de teléfono celular. La empresa que maneja estos módulos llevará las pilas a centros de reciclaje. El plan es adaptar los 250 módulos de información que hay en la Ciudad de México. Pero se requiere que los ciudadanos sigan las siguientes instrucciones: * Cubrir con cinta adhesiva los polos de las pilas y depositarlas en los orificios que corresponden al tipo de pila. * Depositar las pilas exclusivamente en los módulos informativos acondicionados para ello. DÓNDE DEPOSITARLAS ¡Ya son 101 módulos de acopio en tres delegaciones! Los puntos específicos son: Delegación Coyoacán * Av. División del Norte y Chilaque * Av. División del Norte esq. Pacífico (sobre el camellón) * Av. Aztecas (frente a bodega Aurrera) * Blvd. Adolfo Ruiz Cortines y Tierra (Centro de capacitación de futbol) * Blvd. Adolfo Ruiz Cortines y Circuito Aztecas (antes del puente) * Blvd. Adolfo Ruiz Cortines, pasando cerrada de Xiximes (antes del acceso a Gran Sur) * Blvd. Adolfo Ruiz Cortines, entre Los Angeles 1932 y Pierre de Coubertin * Blvd. Adolfo Ruiz Cortines y Av. Insurgentes Sur sentido sur-norte * Eje 10 Sur sentido poniente-oriente, pasando Insurgentes Sur * Av. Universidad y Copilco * Eje 3 Oriente y Avenida Cafetales, pasando Rancho Vista Hermosa * Calzada de las Bombas y Candelaria Pérez * Av. Cerro de las Torres y Cerro Macuiltepec * Calz. de Tlalpan y Escocia * Calz. de Tlalpan y Av. Jacarandas * Calz. de Tlalpan esq. con Retorno 1 * Av. Santa Ana y Retorno 29 * Av. Escuela Naval Militar y Cerrada Luis De la Rosa * Calz. de las Bombas y Rancho Tezonapa * Prolongación Canal de Miramontes y Av. Transmisiones Delegación Cuauhtémoc * Nuevo León y Alfonso Reyes * Eje 3 Sur Baja California y Sultepec * Av. Insurgentes Sur y Teotihuacán * Av. Patriotismo y Circuito Interior José Vasconcelos * Circuito Interior, Patriotismo y Choapan * Av. Cuauhtémoc y Colima (Parque Pushkin) * Av. Cuauhtémoc y Huatabampo (Jardín Ramón López Velarde) * Eje 4 Sur Tehuantepec y Nuevo León * Av. Chapultepec y Guaymas (antes del Metro Cuauhtémoc) * Circuito Interior José Vasconcelos y Patriotismo * Av. Parque Vía y Río Amoy * Av. Ribera de San Cosme y Fresno * Orizaba pasando Antonio M. Anza * Insurgentes Sur, pasando Durango * Insurgentes Sur, pasando Colima * Av. Fray Servando Teresa de Mier y Escuela Médico Militar * Av. Dr. Río de la Loza pasando Dr. José María Vértiz * Viaducto Miguel Alemán con Iguala * Eje 4 Sur Benjamín Franklin pasando Cholula * Patriotismo y Mazatlán * Av. Cuauhtémoc y San Luis Potosí * Circuito Interior José Vasconcelos y Agustín Melgar * Monterrey, entre Querétaro y Zacatecas * Yucatán, entre Jalapa y Prol. Orizaba * Av. Cuauhtémoc esq. Eje 3 Sur Baja California * Eje Central Lázaro Cárdenas y Eje 3 Sur Baja California (Metro Lázaro Cárdenas) * Eje Central Lázaro Cárdenas y Efrén Rebolledo * Calz. de Tlalpan y Eje 3 Sur Peón Contreras (puente) Delegación Miguel Hidalgo * Constituyentes y Gral. Gómez Pedraza (gasolinera) * Constituyentes, 1er. acceso vehicular a la 2da. sección de Chapultepec * Constituyentes y Panteón Dolores * Constituyentes y Av. Observatorio * Constituyentes y General Echegaray (Faro del saber) * Constituyentes y Circuito Interior José Vasconcelos * Circuito Interior José Vasconcelos y Gob. Vicente Eguía * Av. Revolución y Jalisco * Homero y Eugenio Sue * Galileo y Homero * Horacio y Anatole France (Parque Las Américas) * Horacio y Musset (Parque Las Américas) * Periférico y Monte Elbruz * Av. Ferrocaril de Cuernavaca y Horacio * Periférico y Horacio * Presa Salinillas y Legaria * Legaria y Presa La Angostura * Thiers y Copérnico * Thiers y Leibnitz * Thiers y Gutenberg * Thiers y Comte * Darwin y Mariano Escobedo * Lago Alberto y Lago Mayor * Presidente Masarik y La Martine * Presidente Masarik y Aristóteles * Presidente Masarik y Bernard Shaw (Conservatorio Nal. de Música) * Presidente Masarik y Av. Ferrocarril de Cuernavaca * Edgar Allan Poe y Luis G. Urbina (Parque Lincoln) * Luis G. Urbina y Aristóteles (Teatro Ángela Peralta) * Emilio Castelar y Aristóteles (Teatro Ángela Peralta) * Arquímedes y Campos Elíseos * Presidente Masarik y Suderman * Presidente Masarik y Lope de Vega * Marina Nacional y Lago Espiridino * Marina Nacional y Mar Adriático * Marina Nacional y Lago Como * Legaria y Abelardo L. Rodríguez * Av. De los Maestros y Calz. México-Tacuba * Legaria y Río San Joaquín * Calz. México-Tacuba y Maestro Rural * Av. Bosques de la Reforma y Bosques de Maples * Av. Bosques de la Reforma y Bosques de Ébanos * Paseo de las Palmas y Monte Stanovoi * Paseo de las Palmas y Cerro de Pichahua * Horacio, entre Heráclito y Lamartine * Moliere, entre Ejército Nacional y Homero * Emilio Castelar y Lafontaine * Patriotismo y Viaducto Miguel Alemán * Patriotismo, pasando Progreso * Mariano Escobedo y Lago Alberto * Ejército Nacional y Gutenberg * Marina Nacional y Lago Pátzcuaro * Mariano Escobedo y Homero Otros centro de acopio instalados por la asociación civil Ponte las Pilas: * Blvd. Magnocentro # 26, Manzana 1, Lote 2, Col. San Fernando La Herradura, Huixquilucan, Estado de México. * Ejército Nacional 843-B, Col. Granada, DF * Parque Lindavista: Colector 13 # 280, Col. Magdalena de las Salinas, Del. Gustavo A. Madero. Participa en nuestras actividades * Hay varias formas en que puedes participar con Greenpeace, colabora con nosotros. Apoya nuestras campañas, hazte Socio Greenpeace * Nuestras campañas existen gracias a personas como tú, que nos apoyan con un pequeño donativo mensual. Únete, hazte Socio Greenpeace.
Publicadas por
Charly Montoya
a la/s
8:45 a.m.
0
comentarios
La siguiente noticia, apareció a principios del mes, es muy triste lo sucedido, pero de estas noticias debemos evaluar que podemos hacer para evitar un nuevo accidente.
domingo 6 de enero, 06:00 PMCORDOBA.- Dos boy scouts, un niño de 10 años y una chica de 12, perecieron en medio de un violento temporal que se desencadenó en un paraje serrano donde el grupo al que pertenecían acampaba para pasar un par de semanas de vacaciones de verano.
El niño fue aplastado por un árbol que cayó sobre una carpa donde se había guarecido junto con otros compañeros, mientras que la niña fue arrastrada por la creciente del arroyo a cuyas orillas estaban instalados.
La furiosa lluvia cayó el sábado pasado al atardecer. El grupo boy scout San Pablo, de la ciudad de Santa Fe, estaba integrado por 72 chicos y chicas a quienes acompañaban unos 20 adultos, entre guías, padres y directivos de la organización. Habían llegado el sábado por la mañana.
La correntada arrastró a media docena de excursionistas. Cinco de ellos lograron aferrarse a malezas y raíces del costado y pudieron así salvarse. No tuvo esa suerte María Candelaria, que desapareció en las aguas embravecidas. Sólo ayer por la mañana su cuerpo fue encontrado por las dotaciones de bomberos que la buscaban.
Otros cinco menores que sufrieron lesiones cuando se encontraban en el "carpón" sobre el que se desplomó un árbol que causó la muerte de Juan Cruz también retornaron a Santa Fe luego de ser asistidos en Santa Rosa de Calamuchita.
¿Porque cayó una rama sobre la casa de campaña?
Es importante elegir el sitio donde acampemos, debemos evitar acampar en sitio que puedan hacerse peligrosos, no acampar bajo los arboles, las ramas pueden caer con un fuerte viento o por el peso del agua o nieve, o simplemente por estar muy secas.
Recuerdo un campamento donde uno muchachos colocaron su casa de campaña en un área con pasto, muy parejo y limpio, mientras que otros acampamos en otras áreas menos limpias con mas piedra, sin embargo tenían un pequeño declive. Esa noche llovió muy fuerte y nuestras tiendas se mojaron un poco hubo que sacar a los jóvenes y llevarlos a un área seca, pero los que acamparon en la zona con pasto, no habían visto que donde acamparon era una zona un poco mas baja que las demás, así que se hizo una especie de alberca y su casa quedo bajo uno 20 o 30 cm de agua y se mojaron todas las cosas. Esa misma ocasión el campamento fue a la orilla de un río cuya corriente creció unos 5 metros fuera de las orillas, nosotros acampamos como a 50 metros del río y en una zona alta, recuerdo que pensamos que podría llover y que si acampabamos cerca del río podía subir el agua, por suerte nuestro campamento estuvo lo suficientemente alejado. No quiero ser alarmista, pero esta noticia la comente con mis muchachos de tropa e incluso con la manada y ellos llegaron a la conclusión que quienes sufrieron esta tragedia habían acampado en un mal lugar.El vampiro (Desmodus rotundus) es el único mamífero que se alimenta de sangre. En unos 10 minutos que pase alimentándose de su víctima puede beber más de su propio peso corporal.
Publicadas por
Charly Montoya
a la/s
12:16 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Campamentos, Scouts, Seguridad
Proponen una alfombra voladora basada en las leyes de la física Un equipo de científicos franceses y norteamericanos ha ideado una propuesta para la fabricación de una alfombra voladora basada en las leyes de la física, según explican en la prestigiosa revista Physical Review Letters en su edición del pasado noviembre. Lakshminarayanan Mahadevan, de la Universidad de Harvard, Mederic Argentina, del Institute no linéaire de Niza, y Jan Skotheim, de la Universidad de Rockefeller, en Nueva York, estudiaron la aerodinámica (rama de la mecánica de fluidos que investiga la actividad de los cuerpos sólidos cuando éstos están inmersos en un gas) de una lámina flexible y ondulante en movimiento a través de un fluido y cerca de una pared rígida, descubriendo que teóricamente sería posible fabricar una superficie que se mantenga flotando en el aire, propulsada por ondas alimentadas con energía. Alfombra diminuta El invento funcionaría de la misma forma que nada una raya marina en el agua explica en su blog el escritor especializado en ciencia Philip Ball. Estos peces son cartilaginosos y se distinguen por la forma aplanada del cuerpo, en el que las aletas pectorales se unen al tronco formando una especie de disco. La revista Futura-Science señala que los investigadores tomaron la idea de la alfombra voladora de la observación de la estructura de las hojas de los vegetales y de la manera en que el viento hace ondear las banderas. Su estudio ha demostrado cómo unas fuerzas aerodinámicas que fluyan alrededor de una estructura de dos dimensiones, en movimiento en un fluido, serían suficientes como para hacer ondular dicha estructura. Los cálculos realizados por los físicos, que también son matemáticos, les han permitido presentar una serie de cifras: para flotar en el aire, la alfombra debería ser de diez centímetros de largo y 0,1 milímetros de grosor, vibrando con una longitud de onda de 0,25 milímetros y una frecuencia de 10 hercios (estas ondas se sucederían a razón de 10 por segundo). En estas condiciones, la alfombra se desplazaría a 0,3 metros por segundo. El problema real, más allá de la teoría: que para que una alfombra más grande pudiera volar se requeriría un motor tan potente para la producción de las ondulaciones necesarias que los científicos aseguran que no es factible. Ondas y presión Aún así, la clave del funcionamiento radicaría en la creación de un levantamiento similar al de las ondas en una posición opuesta a un fluido. Si la alfombra está cerca de una superficie horizontal, como si fuera una hoja situada sobre el suelo, entonces los movimientos ondulantes pueden generar una gran presión en la separación entre la alfombra y el suelo. Al propagarse las ondas a través de dicha separación, a lo largo de la hoja o de la alfombra, se generaría un fluido que produciría la presión necesaria para elevarlas, equilibrando su peso.
Publicadas por
Charly Montoya
a la/s
9:16 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Noticias tecnologicas
La Naturaleza es increible, hay muchas formas de animales, desde los animales bonitos que aparecen en imagenes como focas, Koalas, tigres, mariposas. Pero existen tambien una grna cantidad de animales raros y que considerariamos de apariencia fea, que pocas veces aparecen en imagenes en revistas y documentales. Hoy encontre un Blog de animales feos "Ugly Overload" Visitenlo y vean animales realmente raros. Para muestra un boton: La pagina esta en Ingles, seguro que muchos lo comprenden y los que no hagan caso al dicho : "Una imagen dice mas que mil palabras"
posted by Raging Wombat @ Friday, January 18, 2008 14 comments links to this post
Labels: Fish and Friends
posted by Raging Wombat @ Thursday, January 17, 2008 11 comments links to this post
posted by Raging Wombat @ Wednesday, January 16, 2008 3 comments links to this post
Labels: Fish and Friends
posted by Raging Wombat @ Tuesday, January 15, 2008 2 comments links to this post
Labels: Spider
posted by Raging Wombat @ Monday, January 14, 2008 9 comments links to this post
Publicadas por
Charly Montoya
a la/s
7:10 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Animales raros
Leyenda Cherokee
Tomdo de tuespacio.com
Y tu ¿Cual Alimentas?
Publicadas por
Charly Montoya
a la/s
9:49 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Pensamientos
Este año el Super Bowl XLII se realizara el dia 3 de febrero. El domingo de Super Bowl es el segundo dia de mayor consumo de alimentos en los Estados Unidos, solo despues del dia ade Accion de Gracias, se estima que los fanaticos consumiran 14,500 toneladas de Botanas, 4,000 Toneladas de Palominatas de Maiz y 8,000,000 libras de Guacamole. ----------------------------------------- Lo curioso de Hoy
Tomado de Peluche La cremallera no surgió como alternativa a los botones sino como un artilugio para abrochar las botas altas.
En la exposición de Chicago de 1893, el mecánico Whitcomb L. Judson presentó un sistema con dos cadenas de corchetes que se unían al tirar, pero fracasó. Tras muchas vicisitudes, se impuso en 1935, cuando la modista Elsa Schiaparelli las incluyó en su colección que The New Yorker calificó como “pletórica de cremalleras”.
Publicadas por
Charly Montoya
a la/s
7:55 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Curiosidades
Hoy vi la pregunta:
¿Cuales son los animales mas venenosos en el Mundo?
Y estoy de acuerdo con la afirmación del
Seguro que algunos han pensado que este dudoso honor recaería en una serpiente (como la mamba negra) o en una araña (por ejemplo una tarántula, o una viuda negra), pero no.. ninguno de estos bichejos aparece en la lista de las 8 criaturas más venenosas del mundo recopilada por FactMonster.com y que os ofrezco en castellano, tras añadir imágenes (inexistentes en el original) bajo estas líneas.
Ya sabéis, si en alguno de vuestros viajes os encontráis con alguno de ellos, ¡huid insensatos!
Las garras afiladas y los dientes no son las únicas armas que poseen los animales. Muchas criaturas usan venenos para atacar a sus presas o como método de defensa. Algunos de esos animales almacenas toxinas en sus glándulas e inyectan el veneno. Otros animales producen el veneno en su piel. Aquí tenéis a algunos de los animales más ponzoñosos del mundo.
Rana veneno flecha – La próxima vez que estés en los lluviosos bosques de América Central y Sudamérica y os encontréis con este pequeño anfibio, no lo recojáis: su piel contiene un químico tóxico que pone enfermo o mata a cualquier animal que la toque o la coma. Dos microgramos de esta toxina (una cantidad similar a la de una cabeza de alfiler) podrían matar a un mamífero grande o incluso a una persona.
Pez piedra – Se le encuentra en aguas del Pacífico y alrededor de Australia, este casero pez se parece a una roca o pieza de coral. Bien camuflado, ataca a cualquier pez que nada por las cercanías. Una potente toxina almacenada en sus 13 espinas puede detener a cualquier depredador que se cruce en su camino. En humanos, el veneno causa un intenso dolor, inflamación de los tejidos, conmoción y finalmente la muerte.
Serpiente Taipán de interior – Nativa de Australia, es considerada la serpiente más venenosa de la Tierra. Una mordida contiene suficiente toxina (110 miligramos) como para matar a 100 personas. Su toxina puede causar vómitos y hace que se detenga la respiración. Afortunadamente, la taipán es muy tímida y es un reptil poco agresivo.
Avispas del mar – Se encuentran en aguas oceánicas de Asia y Australia, esta peligrosa medusa trata de eludir a otras criaturas. Definitivamente, los nadadores deberían de evitarlas. Un golpe accidental contra sus tentáculos y sus potentes aguijones te perforarán. Además de causar un dolor insoportable que durará semanas, su veneno puede paralizar el corazón o los pulmones, y también disolver la piel.
Pulpo de anillos azules – El mordisco de este pulpo no duele, pero las neurotoxinas presentes en su saliva empiezan enseguida su temible trabajo. En cuestión de minutos, la persona que recibió el mordisco experimenta entumecimiento, debilidad muscular y poco después, la víctima deja de respirar y muere.
Escorpión dorado israelí – Se le encuentra en el norte de África y en Oriente Medio, también se le conoce como “escorpión de aguijón mortífero” por lo que su nombre lo dice todo. Aunque su aguijón no es particularmente largo o fuerte, un pinchazo de este escorpión (el más exótico del mundo) causa un dolor insoportable, fiebre, coma, convulsiones, parálisis y muerte.
Araña de tela en embudo de Sydney – Australia es el hogar de muchas criaturas venenosas, y este arácnido es uno de los peores. Grande y agresivo, produce una de los peores toxinas que araña alguna pueda generar. Sitúa su tela cruzando la entrada de su madriguera. ¡No entres! Sus colmillos inoculan una neurotoxina que causa un gran dolor y puede matar a una persona en 15 minutos. Su veneno no afecta a la mayor parte de los mamíferos ¡solo a nosotros!
Caracol de concha marmórea – Este caracol lento de movimientos, vive en los arrecifes de todo el mundo. Emplea el veneno para capturar a sus presas. Reposando en el interior de la concha, el caracol asoma una especie de nariz, llamada probóscide. Un diente afilado en su extremo actúa como un arpón. El veneno, una neurotoxina, viaja a través del diente hacia el interior de la víctima, paralizándola casi de inmediato. Los humanos que sufren su aguijonazo experimentan debilidad, entumecimiento, nauseas y finalmente la muerte en cuanto sus pulmones dejan de trabajar.
Lo bueno es que ninguno de estos animales son tipicos en México.
Publicadas por
Charly Montoya
a la/s
8:28 a.m.
0
comentarios